Que es la modalidad 40 y como registrarse en las pensiones del IMSS

En la etapa final de la actividad laboral, las pensiones se convierten en una alternativa de ingresos para miles de mexicanos y la introducción de alternativas como la modalidad 40 debería mejorar las pensiones de los trabajadores.

La modalidad 40, incluida en la Ley de Seguridad Social, es para las personas que ya no trabajan. Si ha dejado de trabajar por cualquier motivo o ha finalizado su relación laboral con su empleador y está próximo a la jubilación, puede continuar cotizando de forma voluntaria para seguir sumando semanas de cotización, obtener sus derechos y recibir una gratificación o una pensión de jubilación elevada y conservar sus derechos. Esto es posible con la opción 40, que explicamos a continuación.

Para estas situaciones, la Ley del IMSS prevé la modalidad 40, también llamada continuación voluntaria del régimen obligatorio. A continuación le explicamos los derechos, requisitos, procedimientos en línea y preguntas frecuentes sobre la Opción 40 del IMSS.

En el marco de la Ley del IMSS, la modalidad 40 es una alternativa que posibilita que los trabajadores que cotizan en un plan 73 se afilien a la modalidad 40 y realicen contribuciones voluntarias para aumentar las semanas de cotización y los ingresos para mejorar su ahorro para el retiro.

Este procedimiento puede llevarse a cabo si: la persona se ha quedado sin trabajo, ha alcanzado la edad de 60 años (edad mínima de jubilación) y no han pasado más de 5 años desde el último empleo.

Si necesita obtener el tarjeton digital imss  hemos creado una guia para para obtenerlo de manera sencilla.
Al momento de inscribirse en la modalidad 40, usted puede determinar de manera independiente el número de salarios mínimos y la duración del pago directo al IMSS en esta modalidad si es menor a 25 salarios, lo que corresponde a un pago mensual de +/- $5,800.00, y por un máximo de 5 años. La duración y el importe previstos deben calcularse teniendo en cuenta el número de semanas cotizadas, la edad y el último salario de cada persona.

modalidad 40

¿Cuáles son las ventajas  de la modalidad 40?

Le permite añadir semanas de cotización, lo cual es un factor importante para calcular su pensión según la Ley de 1973.
Puede mantener su salario final o aumentarlo, lo que significa que puede empezar con su salario final o con un salario más alto. Recuerde que su pensión en el régimen de 1973 se calcula sobre la base de sus ingresos medios durante las últimas 250 semanas, es decir, unos 5 años.

¿Qué se necesita para darme de alta en la modalidad 40 requisitos?

Se recomienda apuntarse a la modalidad 40, 5 años antes de jubilarse, pero no antes, ya que no importa que haya percibido el salario mínimo a lo largo de su vida laboral si ha aumentado su salario medio en los últimos 5 años con este régimen.

También puede ayudar a continuar con su prestación de salida y en muchos casos es aconsejable pagarla a posteriori. Sin embargo, se recomienda encarecidamente que planifique con antelación para no pagar de más y perder oportunidades.

¿Existe alguna desventaja en  la modalidad 40?

El régimen de los 40 tiene muchas ventajas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que durante este proceso no recibirá atención médica del IMSS ya que no está trabajando. Pero tendrá un seguro médico cuando se jubile.

¿Si estoy en la modalidad 40 puedo trabajar?

Tener formalmente un nuevo trabajo es una de las razones por la que puedes perder la modalidad 40 si has regresado al régimen obligatorio con un patrón

¿Puedo jubilarme a través del IMSS si trabajo por cuenta propia pero sigo asegurado en la modalidad 40?

Si es un trabajador autónomo y cumple las siguientes condiciones: Si su último empleo oficial no fue hace más de 5 años y su salario es igual o superior a su último empleo oficial registrado, puede jubilarse a través del IMSS.

¿Puedo aportar al IMSS y al INFONAVIT al mismo tiempo?

No. Las aportaciones de la modalidad 40 no financian el INFONAVIT, sólo tu salario promedio, aumenta el número de semanas cotizadas y financia el Pre, pero no el INFONAVIT.

¿Cuál es el coste de la modalidad 40?

Actualmente, el coste de la modalidad 40 es del 10,075% de la pensión concedida. Sin embargo, como resultado de la reciente reforma de la Ley de Seguridad Social, también conocida como Ley de Pensiones, el coste de la modalidad 40 aumentará cada año desde enero de 2023 hasta 2030 hasta alcanzar el 18,8%.

¿Dónde puedo realizar este procedimiento?

El trámite de la Modalidad 40 es obligatorio para el IMSS y puede realizarse gratuitamente en forma presencial o en línea.
En persona: en el mostrador de su subagente en los horarios y días de oficina del IMSS.

Pasos para hacer el trámite de la Modalidad 40 del IMSS en línea.

Un asegurado puede completar el proceso de inscripción para la cobertura continuada voluntaria en línea sólo si se trata de un proceso de preinscripción.

Para realizar el trámite de la Modalidad 40 del IMSS en línea primero debe seguir la siguiente direccion que le llevara al IMSS, despues debe seguir los pasos siguientes:

Paso 1Paso 2Paso 3
Tenga lista su CURP o solicite los detalles para obtener su CURP.
Crear una cuenta de correo electrónico.
Procedimiento digital, sólo tiene que seguir los pasos para iniciar el procedimiento. Deberá proporcionar cierta información básica: CURP y correo electrónico y confirme los caracteres de la imagen del captcha
Documentación para obtener la modalidad 40 :
  • Número de Seguro Nacional (Cualquier documento emitido por el IMSS que muestre el número de seguro nacional.
  • Número único de registro civil (CURP).
  • Documentos oficiales de identificación con foto y firma (IFE, cartilla militar, pasaporte vigente, cédula profesional).
  • Nombre completo.
  • Certificado de nacimiento.
  • Comprobante de domicilio con validez de 2 meses (preferiblemente TELMEX). Fecha de registro.
  • Formulario de permiso del IMSS.
  • Cotización del salario base (en el momento de la salida).
  • Salario del que desea ser citado.
  • USB.

Deja un comentario